Mostrando entradas con la etiqueta Octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Octubre. Mostrar todas las entradas

17/10/08

"Embrión", primer largometraje de AVED

Ayer tuve la oportunidad de charlar durante unas horas con mi buen colega Javier Rueda, presidente de AVED (Producciones Audiovisuales y Periodismo Cinematográfico), que acaba de estrenar su primer largometraje, en el que él actúa como productor y director de fotografía. Se trata de "Embrión", opera prima también de su director, Gonzalo López, y cuyo el estreno tuvo lugar hace apenas unas semanas en el Festival de Sitges’08.

“Embrión”, según se puede leer en su sinopsis, se inspira en el film “The Embryo hunts in secret” (1966), del director japonés Koji Wakamatsu. Carlos liga una noche con Jenny, y la lleva a su casa. Lo que Jenny no sabe es que Carlos tiene intención de retenerla e inquietantes planes...


"Las clásicas pulsiones entre sexo, deseo y violencia del director nipón se dan cita en esta película de Gonzalo López, cuya parquedad de medios establece un diálogo con la serie B del film en el que se inspira" (Web Festival Sitges'08).


Según Javi Rueda, el director Gonzalo López y él se conocieron en Sitges’05 (donde un servidor colaboró como voluntario – algún os día explicaré la experiencia – y donde también yo conocí a Javi), como parte del jurado joven del festival. Al parecer, conectaron creativamente, y cuando volvieron a encontrarse en Sitges’07, Gonzalo le presentó el guión de “Embrión”. Javi, que con AVED ha colaborado de alguna u otra forma en infinidad de proyectos varios y cortometrajes, se sintió atraído por la historia y pensó que merecía la pena embarcarse en su primer largometraje. Dicho y hecho, en apenas un año y medio y con 15.000 euros, el presupuesto más bajo de todas las películas que competían en el festival.

Entre otros factores, Javi confiesa que lo que le atrajo del guión de Embrión fue que, pese a ser una historia "con mucho discurso", con prácticamente dos personajes y que transcurre prácticamente en un solo interior, "era muy visual". Según su productor, “Embrión” plantea cuestiones profundas de carater vital, e incluso políticas, utilizando el vehículo del sexo y la violencia, a veces explícitos.

Ahora, conseguido el éxito de estrenar en Sitges, queda el reto de lograr estrenar en salas comerciales. Javi asume que no será fácil, por los elementos que caracterizan al film: su bajísimo presupuesto, sus pocas localizaciones y su apuesta por la textura video. “La gente dice que es una película muy blanca, muy luminosa, pero ese es un efecto que buscábamos. Ni a Gonzalo como director, ni por extensión a mí, nos interesaba una imagen muy contrastada, muy cinematográfica”.

Ya estoy esperando poder verla para hacer la crítica... ;-)
Leer más... Leer más...

16/10/08

Visita relámpago a Sitges 08

Aunque nunca vivo el Festival de Sitges tan a tope como me gustaría, la verdad es que este año mi visita ha sido más testimonial que nunca. Prácticamente se puede decir que fui a “hacerme la foto”. Y para que quede constancia, pues aquí está:



Este año ni siquiera pudimos ver una sola película, pues no habíamos reservado entradas, y cuando llegamos, ya no quedaba prácticamente ni una. Otro año será…

Como pequeño apunte, el premio a la mejor película recayó este año en “Surveillance”, de Jennifer Lynch, hija de David Lynch, director predilecto de mi amiga Rebeca, conmigo en la foto de arriba.

Al menos, pude tomar buenas fotos, como ésta del sol poniendose en la playa de Sitges, a la espera de la siguiente edición del Festival. Espero poder dedicarle más tiempo el año que viene.


Leer más... Leer más...

15/10/08

Apple presenta en BCN Final Cut Studio 2



El pasado 9 de Octubre, en el marco del llamado “Final Cut World Tour”, se presentó en el Auditorio Axa, en la Diagonal de Barcelona, la nueva versión del famoso programa de edición profesional de video Final Cut, dentro de la suite Final Cut Studio 2.

La presentación constó de demostraciones in situ (mediante proyección en una pantalla gigante) de las capacidades de los nuevos programas. La de Final Cut Studio 2 se centró en las herramientas más novedosas o destacables incluidas en esta solución: Color (retoque profesional del color), Soundtrack Pro 2 (lo mejor, la eliminación de una pista de sonido de un ruido indeseado, ante el asombro de la platea), y Motion 3, para crear gráficos 3D en movimiento sobre las imágenes. Además de Final Cut Pro 6, Final Cut Studio 2 incluye Compressor 3 y DVD Studio Pro 4.

También se presentó Final Cut Server, una nueva herramienta ideada para gestionar y automatizar flujos de trabajo.

Final Cut Studio 2 cuesta unos 1299 USD (499 si se actualiza desde Final Cut Studio o 699 si se actualiza desde Final Cut Pro 1,2,3,4 o 5). Por su lado, Final Cut Server costará 999 USD con una licencia para 10 usuarios o 1999 con licencia ilimitada de usuarios.

Fotos: cortesía de Ausies Pomès.
Leer más... Leer más...