27/10/11

Esta noche en la Sexta: "El luchador" (Darren Aronofsky, 2009)

Aprovechando que la Sexta emite esta noche a las 00:35h. "El luchador", aprovecho para recuperar la crítica que escribí entonces sobre este buen film. Por cierto que su director, el talentoso Darren Aronofsky, parece que ya tiene un nuevo y ambicioso proyecto entre manos: "El Arca de Noe". Os dejo con la crítica: Darren Aronofsky define su última película, más que como un film estrictamente deportivo,...
Leer más... Leer más...

24/10/11

Presentación de "Chic-cas": humor en femenino

En el marco del Festival de Series de Canal + que antes os comentaba, he estado esta tarde en la presentación de Chic-cas, una comedia en clave feminina que nace de la colaboración entre Paramount Comedy y la compañía teatral Yllana.  Se trata de una serie de scketches protagonizados por Marta Belenguer, Elena Lombao, Cecilia Solaguren y Paula Galimberti, que combinan el humor cotidiano con la parodia,...
Leer más... Leer más...

23/10/11

Festival de Series 2011 Canal +

Hoy domingo 23 se cierra la tercera edición del Festival de Series 2011 de Canal +, que se ha estado celebrando desde el jueves 20 en los Cinesa Proyecciones (C/Fuencarral 136) de Madrid. Me dejé caer por allí el viernes y lo que vi me sorprendió: mucho frikismo y series a cascoporro, sí, pero también mucho, mucho marketing, en un festival concebido como una gran acción promocional (y yo le hago la promoción...
Leer más... Leer más...

17/10/11

Mi filmoteca: Días de fútbol (2003)

Como es domingo por la noche, hoy voy a hablaros de futbol. En concreto, de “Días de futbol”, la que es, en mi opinión, una de las mejores comedias españolas modernas. Escrita y dirigida por David Serrano, guionista de la exitosa “Al otro lado de la cama”, habla de un grupo de amigos en sus middle-treinta (Dios, cuando la ví en el cine eso me quedaba aún lejos…), cuyas vidas son un pozo de miserias....
Leer más... Leer más...

13/10/11

PREESTRENO 'Contagio': Soderbergh nos brinda un concienzudo análisis de una catástrofe epidémica, pero falta thriller

Resulta evidente el "contagio" del modelo narrativo ‘Traffic’ (2000) sobre el último film de Soderbergh: si en aquella se ocupaba mediante un enfoque poliédrico y una clara voluntad analítica, de la cuestión del tráfico de drogas a escala mundial, en este caso hace lo propio con una epidemia vírica global similar a la reciente gripe A (de la cual se también se habla en el film). Pero la...
Leer más... Leer más...

11/10/11

"La semilla del diablo": el cine era esto.

Hoy he cazado en La Sexta 3 (todo un chollo de canal para los cinéfilos) “La semilla del Diablo” (Rosemary’s baby, Roman Polanski, 1968). Sí, la traducción del título es demasiado explicativa, pero me gusta, y lo prefiero a una traducción macarrónica del nombre de la protagonista, como hubiera sido lo más probable en aquellos años: “El bebé de Rosa María”. Tiene algo esta película que, tras varios...
Leer más... Leer más...

6/10/11

Origen (Inception, 2010): mucho arroz para tan poco (y sobrevalorado) pollo

Desde la revelación que supuso 'Memento' (2000), hasta su espléndida primera incursión en el universo de Batman (Batman Begins, 2005) para explicarnos la génesis del superhéroe de la DC, Christopher Nolan se había ganado mi crédito como un gran director. Ambos films poco tenían que ver, pues mientras 'Memento' era el atrevido experimento de un debutante, un apasionante y estilizado rompecabezas que...
Leer más... Leer más...

"No habrá paz...": el nuevo thriller de Urbizu, más apreciable y contundente en sus intenciones que en su resultado final

Adoro la infravalorada ‘La caja 507’ (Enrique Urbizu, 2002), quizá el mejor thriller español que recuerdo, aunque posiblemente también influya lo (inexplicablemente) poco que se prodiga nuestra cinematografía por esos terrenos. Por eso, con prácticamente los mismos ingredientes en la receta, esto es, guión de Urbizu y Michel Gaztambide, y Coronado como protagonista, “No habrá paz para los malvados”, desde...
Leer más... Leer más...